Transformación del modelo de negocio de la comunidad china en España: de los bazares a los bares de barrio

| 30 de abril de 2025

A pesar de los rumores y la disminución en la presencia de bazares chinos tradicionales en España, la comunidad china en el país sigue en crecimiento, y los ciudadanos chinos no están abandonando España en masa. Por el contrario, están adaptando y transformando sus negocios para ajustarse a las nuevas tendencias del mercado y los cambios en los patrones de consumo de los españoles.

La desaparición de los bazares y tiendas tradicionales no implica una salida de la comunidad china del país, sino que refleja una evolución empresarial. Los emprendedores chinos están migrando desde el comercio tradicional hacia el sector servicios, como salones de belleza, tiendas de moda, bares de comida española, servicios profesionales y establecimientos especializados. Esta reconversión responde a la mayor preferencia de los consumidores españoles por los servicios, la calidad y la sostenibilidad, así como a la competencia de plataformas online como Amazon, Temu y Alibaba, que han cambiado la forma de consumir bienes.

Muchos son los bares de barrio que han cedido su gestión a trabajadores chinos. Estos mantienen la idiosincrasia del negocio e intentan fidelizar al cliente con la misma oferta gastronómica y complementos como la máquina B.

Además, la comunidad china en España es la más numerosa en el Régimen de Autónomos, con un 14% de los afiliados extranjeros y más de la mitad de sus miembros en edad laboral siendo emprendedores. La comunidad ha demostrado una notable capacidad de reinvención y diversificación, adaptándose a las condiciones del mercado y a las tendencias económicas, en lugar de abandonar el país.

Lo que está sucediendo es una transformación en el modelo de negocio de la comunidad china en España: de un comercio de proximidad basado en bazares y restaurantes de comida china a actividades del sector servicios y otros negocios especializados. Esto explica el cierre de muchos bazares sin que ello indique una emigración masiva, sino una adaptación a un nuevo contexto económico y social, que en realidad refuerza la presencia y la resiliencia de los emprendedores chinos en el país.